¿Cómo se fabrica el cartón de calidad alimentaria para el envasado de alimentos?

Gracia

 

Gracia

Gerente de clientes
As your dedicated Client Manager at Ningbo Tianying Paper Co., Ltd. (Ningbo Bincheng Packaging Materials), I leverage our 20+ years of global paper industry expertise to streamline your packaging supply chain. Based in Ningbo’s Jiangbei Industrial Zone—strategically located near Beilun Port for efficient sea logistics—we provide end-to-end solutions from base paper mother rolls to custom-finished products. I’ll personally ensure your requirements are met with the quality and reliability that earned our trusted reputation across 50+ countries. Partner with me for vertically integrated service that eliminates middlemen and optimizes your costs. Let’s create packaging success together:shiny@bincheng-paper.com.

¿Cómo se fabrica el cartón de calidad alimentaria para el envasado de alimentos?

Cartón de calidad alimentariaSigue siendo vital en la industria del envasado, representando aproximadamente el 31 % del envasado de alimentos a nivel mundial. Los fabricantes seleccionan opciones especializadas comoPapel de tablero de marfil de grado alimenticio or Cartón blanco de grado alimenticioPara evitar la contaminación. Los tableros no aptos para uso alimentario pueden contener:

  • aceite mineral
  • Bisfenoles
  • ftalatos
  • PFAS

Proceso de fabricación de cartón de calidad alimentaria

Proceso de fabricación de cartón de calidad alimentaria

Abastecimiento de materias primas limpias

Los fabricantes empiezan seleccionando materias primas que cumplen estrictos estándares de seguridad y calidad. Utilizan pulpa de madera virgen procedente de recursos renovables, a menudo procedente de bosques controlados y trazables. Este enfoque garantiza que no entren sustancias químicas desconocidas en el proceso de producción. Solo se permiten productos químicos aprobados para el contacto con alimentos, y los proveedores deben cumplir con las normas de higiene para evitar la contaminación. Las fábricas operan bajo las Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y mantienen certificaciones como ISO 22000 y FSSC 22000. Las pruebas periódicas en laboratorios acreditados verifican la pureza química y microbiológica. Estos pasos garantizan que las materias primas utilizadas en el cartón de grado alimenticio sean seguras para el contacto directo con alimentos.

Consejo:La elección de materias primas trazables y de alta calidad es la base para un envasado de alimentos seguro.

Preparación de pulpa y fibra

El siguiente paso consiste en convertir la madera en pulpa.Pulpa químicaMétodos como el proceso kraft disuelven la lignina y separan las fibras. Este método produce fibras fuertes y puras, esenciales para el cartón de grado alimenticio. Se prefieren las fibras vírgenes por su mayor longitud, resistencia y limpieza que las fibras recicladas. Las fibras recicladas pueden contener residuos como tintas o adhesivos, que pueden representar riesgos para la salud si se introducen en los alimentos. Mediante el uso de pulpa química y fibras vírgenes, los fabricantes garantizan el máximo nivel de pureza y resistencia para aplicaciones de envasado de alimentos.

Método de despulpado Descripción Impacto en la pureza y calidad de la fibra
Pulpa química Utiliza productos químicos para disolver la lignina. Fibras fuertes y de alta pureza, ideales para el envasado de alimentos.
Pulpa mecánica Separa físicamente las fibras Menor pureza, fibras más débiles, no apto para uso alimentario.
Pulpa semiquímica Tratamiento químico + mecánico suave Pureza y fuerza intermedias

Limpieza y refinación de fibras

Tras el despulpe, las fibras se someten a un proceso de limpieza y refinación para eliminar los contaminantes. Los materiales pesados, como piedras y piezas metálicas, se separan mediante limpiadores de alta densidad. Las partículas finas, como la arena, se eliminan con hidrociclones, mientras que los contaminantes ligeros, como plásticos y adhesivos, se filtran mediante limpiadores inversos y tecnologías de cribado. Estas etapas de limpieza utilizan la fuerza centrífuga y las diferencias de gravedad específica para garantizar que solo queden fibras limpias. Este proceso es vital para producir cartón de grado alimenticio que cumpla con los requisitos de higiene y seguridad.

Formación de la lámina de cartón

Una vez limpias las fibras, los fabricantes forman la lámina de cartón utilizando maquinaria especializada. Las técnicas de multicapa, como la adición de cajas de entrada secundarias o el uso de máquinas de doble alambre, permiten la superposición de diferentes mezclas de fibras para lograr una resistencia y propiedades superficiales óptimas. Las máquinas de moldeo cilíndrico crean cartones más gruesos y rígidos, ideales para el envasado de productos como cajas de cereales. Las telas de conformado polarizadas mejoran el drenaje y la limpieza, reduciendo las roturas y aumentando la capacidad de producción. Estos procesos avanzados ayudan a crear cartón de grado alimenticio con las propiedades de barrera necesarias para proteger los alimentos de la humedad, el oxígeno y la luz.

  • La superposición de múltiples capas optimiza la resistencia y la calidad de la superficie.
  • Máquinas especializadas garantizan un espesor y una rigidez uniformes.
  • Los tejidos de formación avanzados mejoran la limpieza y la eficiencia de la producción.

Aplicación de recubrimientos y tratamientos seguros para alimentos

Para proteger aún más los alimentos, los fabricantes aplican recubrimientos seguros para alimentos al cartón. Entre los recubrimientos más comunes se encuentran el polietileno (PE), los recubrimientos de extrusión de biopolímeros y la cera. Estos recubrimientos proporcionan barreras contra la humedad, los aceites, las grasas y el oxígeno. También permiten el termosellado y evitan que los alimentos se adhieran al envase. Los recubrimientos seguros para alimentos cumplen con las normas de la FDA y la UE, lo que garantiza que el envase sea seguro tanto para alimentos fríos como calientes. Los recubrimientos más recientes se centran en la sostenibilidad, ofreciendo opciones compostables y biodegradables que se ajustan a las tendencias ecológicas.

Secado y acabado del tablero

El proceso de secado y acabado mejora la seguridad y la calidad del cartón de grado alimenticio. El calandrado y el supercalandrado alisan la superficie y aumentan la densidad, lo que mejora la resistencia y la impermeabilidad. El encolado recubre el cartón con sustancias como almidón o caseína, lo que aumenta la resistencia a aceites y grasas. Se utiliza exclusivamente papel virgen para evitar la contaminación. Las normas especifican requisitos como espesor uniforme, ausencia de defectos y factores mínimos de rotura y desgarro. Estos pasos de acabado garantizan que el producto final cumpla con los altos estándares exigidos para el envasado de alimentos.

  1. El calandrado alisa y fortalece la superficie.
  2. El supercalandrado aumenta la densidad y la resistencia al agua.
  3. El encolado mejora la apariencia y las propiedades de barrera.
  4. Estándares estrictos garantizan la seguridad y el rendimiento.

Control de calidad y pruebas

Antes de que el cartón de grado alimenticio llegue al mercado, se somete a rigurosos controles de calidad y pruebas. Los estudios de migración verifican la transferencia de sustancias del cartón a los alimentos. Las pruebas incluyen el análisis de aditivos, monómeros y sustancias añadidas involuntariamente para garantizar que no migren a niveles inseguros. Las pruebas organolépticas confirman que el cartón no afecta el sabor, el olor ni la apariencia de los alimentos. Es obligatorio el cumplimiento de regulaciones como la FDA 21 CFR 176.170 y la UE (CE) 1935/2004. Los fabricantes también realizan análisis de composición y pruebas de rendimiento físico para verificar la seguridad y la funcionalidad.

  • La migración y las pruebas organolépticas garantizan la seguridad alimentaria.
  • Se requiere el cumplimiento de las regulaciones globales.
  • Los análisis físicos y químicos confirman la calidad del producto.

Cumplimiento y seguridad alimentaria en cartón de grado alimenticio

Cumplimiento y seguridad alimentaria en cartón de grado alimenticio

Cumplimiento de los requisitos reglamentarios

Los fabricantes deben seguir normas estrictas para garantizar que el cartón de grado alimenticio sea seguro para el contacto directo con alimentos. Estados Unidos y la Unión Europea tienen diferentes enfoques regulatorios. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU. se centra en materiales individuales y permite aditivos a menos que se demuestre que son perjudiciales. La Unión Europea exige la aprobación previa de aditivos y utiliza números E para el etiquetado. Ambas regiones aplican altos estándares de seguridad, pero la UE prueba el producto final y no permite exenciones. Asia, incluido Japón, tiene menos información pública sobre sus regulaciones para el cartón de grado alimenticio.

Aspecto Estados Unidos (FDA) Unión Europea (AESA y Comisión Europea)
Autoridad reguladora La FDA regula según la ley federal; algunas normas específicas del estado La Comisión Europea establece normas; los Estados miembros pueden añadir requisitos
Aplicación Centrarse en el envasado de alimentos Cubre por igual tanto los embalajes como los artículos para el hogar.
Aprobación de aditivos Permite a menos que se demuestre que es perjudicial Requiere aprobación previa; prohíbe algunos aditivos permitidos en EE. UU.
Etiquetado Se requieren nombres completos de aditivos Utiliza números E para aditivos

Certificaciones y Auditorías

Las certificaciones ayudan a los fabricantes a demostrar su compromiso con la seguridad y la calidad alimentaria. La certificación Safe Quality Food (SQF) utiliza los principios de APPCC y exige un sólido sistema de gestión de calidad. La certificación de la Asociación Técnica de Cartón Reciclado (RPTA) garantiza que el cartón cumple con los estándares para el contacto con alimentos. La norma ISO 9001:2015 se centra en la producción consistente y la mejora continua. Otras certificaciones, como FSC y SFI, demuestran el abastecimiento responsable y la sostenibilidad. Las auditorías periódicas verifican que las empresas cumplan con estos estándares y mantengan sus procesos actualizados.

Nombre de la certificación Área de enfoque Criterios para obtener la certificación
SQF Seguridad alimentaria Plan basado en HACCP, sistema de calidad
RPTA Cartón para contacto con alimentos Cumple con los estándares de calidad alimentaria.
ISO 9001:2015 Calidad y fabricación Procesos consistentes, mejora
FSC/SFI Sostenibilidad Gestión forestal responsable

Trazabilidad y Documentación

La trazabilidad permite a las empresas rastrear cada paso de la cadena de suministro. Esto les ayuda a identificar rápidamente el origen de cualquier problema y gestionar las retiradas de productos si es necesario. La trazabilidad también contribuye al cumplimiento normativo y genera confianza en los consumidores. Los sistemas digitales mejoran el registro y los tiempos de respuesta ante incidentes de seguridad alimentaria. Las empresas mantienen documentación detallada sobre materiales, procesos y proveedores para garantizar la transparencia y la seguridad.

  • La trazabilidad mejora la seguridad alimentaria al reducir los riesgos de contaminación.
  • Permite una gestión rápida de retiradas y favorece el cumplimiento normativo.
  • La transparencia aumenta la confianza del consumidor y ayuda a gestionar los incidentes.

Cada etapa de la fabricación de cartón de grado alimenticio garantiza la seguridad alimentaria y la fiabilidad del embalaje. El cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria genera confianza en el consumidor y...protege la reputación de la marcaLos fabricantes se benefician de las certificaciones, mientras que las nuevas tecnologías y las prácticas sostenibles continúan mejorando la seguridad, la calidad y el impacto ambiental en los envases de alimentos.

Preguntas frecuentes

¿Qué hace que el cartón sea de calidad alimentaria?

Cartón de calidad alimentariaUtiliza fibras vírgenes, productos químicos seguros para el consumo y estrictos controles de higiene. Los fabricantes realizan pruebas de pureza y cumplimiento de las normas de seguridad alimentaria.

¿Se puede reciclar el cartón de calidad alimentaria?

Sí, la mayoríaEl cartón de calidad alimentaria es reciclable.Los tableros limpios y sin revestimiento se reciclan fácilmente. Los tableros con revestimiento pueden requerir procesos de reciclaje especiales.

¿Por qué los fabricantes utilizan recubrimientos en el cartón de calidad alimentaria?

Los recubrimientos protegen los alimentos de la humedad, la grasa y el oxígeno. También ayudan al cartón a resistir las manchas y mejoran su resistencia para el embalaje.


Hora de publicación: 11 de julio de 2025